Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Uso de la palabra

Imagen
Lo que no hemos sabido hacer es usar la palabra. Muchos quieren aprovechar las redes sociales para hacer bonito pero terminan haciendo feo. Deliberadamente algunos las usan de manera ofensiva: unos de frente; otros, escondidos bajo un seudónimo. Ante el miedo de algunos o la rabia de otros: muchos expresan risa “Jajajá” sin medir (o midiendo, vaya usted a saber) el efecto en el estado de ánimo del amiedado o del enfurecido. Lo que queda claro es que han primado el insulto y las ganas de reventarle en la cara al otro su ignorancia o su fanatismo; su voto por el Sí o su voto por el No; el Nobel merecido o inmerecido. Ante el ánimo desconcertado, entristecido o enfurecido muchos reciben una burla por respuesta cuando quizá, antes, ellos habían sido burladores. Muchos aseguran que las palabras violentas, ofensivas y humillantes son las de los “otros”, sin reflexionar que algo parecido han podido ocasionar sus propias palabras. Lo único que por el momento tenemos claro es que Col...

Cualidades y caracteristicas

Qué son las Cualidades: Cualidades , de una forma genérica, son todas aquellas  características definitorias de algo o de alguien. Es la forma en plural de la palabra cualidad, que procede del latín  qualitas, -atis . Pueden hacer referencia a cualidades físicas como dureza, elasticidad y conductividad o cualidades personales, que se consideran como características positivas de la forma de ser y actuar de una persona. Cualidades de una persona Existe multitud de cualidades que se pueden encontrar en una persona, algunas de ellas son complementarias entre sí. Normalmente en una persona se pueden distinguir diferentes cualidades en distintos ámbitos. Está relacionadas con la personalidad, el carácter y especialmente, con las capacidades. Una cualidad depende de cómo sea percibida, dependiendo, por ejemplo, del entorno social. Por ejemplo, una determinada forma de ser, por ejemplo, 'saber escuchar' se puede considerar en determinado contexto como una cual...

Concepto

Imagen
Los conceptos (del latín  conceptus ​) "son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano";​ construcciones o autoproyecciones mentales, por medio de las cuales  comprendemos  las experiencias. Estas construcciones surgen por medio de la integración en  clases  o  categorías , que agrupan nuestros nuevos conocimientos y nuestras nuevas experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. 3 ​ Se considera una unidad  cognitiva  de  significado ; un contenido  mental  que a veces se define como una "unidad de conocimiento".

La palabra

Imagen
En  gramática tradicional , una  palabra  (del  latín   parabŏla )​ es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función. Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar, tanto en el habla como en la escritura. Lingüísticamente , el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. En efecto, determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto; así, por ejemplo, junto a los  morfemas  ligados y las palabras léxicas existen los  clíticos  cuyo estatus de palabra es discutido. En la cadena hablada ordinariamente no existen pausas y la segmentación de palabras depende de factores prosódicos difíciles de precisar. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la  morfología . La palabra pu...

El dialogo

Imagen
El  diálogo  es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de  emisor  y  receptor . 1 ​ Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente: Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los denominados  interlocutores . Este cambio de papeles entre emisor y receptor se denomina  turnos de palabra  o  intervenciones . 2 ​ Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los  signos paralingüísticos  y los  signos cinésicos . Entre los signos paralingüísticos destaca la intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos destacan los gestos y las posturas.  

Vicios de Diccion

Imagen
Los  vicios de dicción  son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados. Los errores gramaticales que se cometen con los  vicios de dicción , hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones. Ejemplos de tipos de vicios de dicción: Anfibología: El uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación. Pleonasmo: Utilizar más palabras de las que se requieren para expresar una idea. Cacofonía: Es la repetición de fonemas, o la pronunciación de una palabra que al unirse con otra dentro de la misma oración resulta molesta. Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras. Muletillas: Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los di...

Monismo

Imagen
Información General Monismo es toda doctrina basada en la hipótesis de un único principio subyacente.  Monismo metafísico  que permite a un solo ser o el tipo de ser existe. Un  monismo metafísico  afirma que la variedad en nuestra experiencia fenomenal se debe a los diferentes estados de un todo que abarca sola sustancia, por ejemplo, 'Pleno Parménides o Baruch Spinoza Dios o la Naturaleza. Una  atribución monismo admite muchas sustancias, pero afirma que todos son del mismo tipo, por ejemplo, átomos o mónadas de Leibniz von GW. monismo epistemológico  que identifica que se presente de inmediato a la mente a sabiendas con el objeto real conocida. O bien el contenido de la mente se equipara con el objeto conocido  (realismo epistemológico),  o el objeto conocido se identifica con la mente que conoce  (el idealismo epistemológico).  Monismo como un término filosófico se utilizó por primera vez por Christian Wolff para designar...