Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Comprometiéndose con la lectura

Imagen
Competencia: Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. Responsabilidad de adquirir una lectura comprensiva. Lector intrincadamente motivado. Tener experiencia literaria. La lectura es valorada, considerada e interesante. La mente reflexiva interactua con el pensamiento del autor. Proceso sistemático para aprender. Genera aplicaciones: Razona, suposiciones. Tener mas conocimientos e información Forma de trabajo intelectual. El compromiso con la lectura se traduce en las practicas de lectura de los jóvenes. Las experiencias de lectura pueden ser muy diferentes según su finalidad.

Pensando acerca de leer

Imagen
Una de las capacidades más importantes que un pensador puede tener, es la de monitorear y evaluar su propio pensamiento mientras procesa el pensamiento de los demás. La mente reflexiva, monitorea cómo está leyendo mientras lee. La base para esta capacidad es el conocimiento de cómo funciona la mente cuando lee bien.   Una lectura reflexiva no parte forzamiento del texto, es decir que no solamente tus profesores te tienen que solicitar leer un libro. La lectura es una de las vías de acceso al conocimiento pues además de ser una actividad que se encuentra aplicada en la mayoría de actividades de nuestra vida cotidiana. ¿Qué es leer? Es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual intenta satisfacer.

Lectura reflexiva

Imagen
Es la lectura para retener la información. La velocidad pasa a un segundo plano. Se lee con atención, lentitud, interesa la comprensión del material o contenido. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige -con relación al tipo anterior- mayor capacidad de análisis y reflexión. Este es el tipo de lectura cuyo aprendizaje vamos a desarrollar en nuestros próximos encuentros virtuales.

Desarrollar la lectura de profunidad

Imagen
Efectuamos una la lectura como algo mas profunda,  ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal realizando cuadros sinpticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. Debemos ver a la lectura como algo mas que una actividad mecánica que nos permita descifrar los diferentes símbolos de la escritura para comprender significados la mayoría de los lectores no tienen la habilidad de identificar y hacer una revisión de sus estrategias de lectura y creen que es algo que sucede naturalmente; sin embargo es una habilidad que puede desarrollarse y utilizarse como una forma de aprendizaje. Para que nuestra lectura sea profunda debemos perseguir los objetivos que nos fijamos antes de leer: *Recrearse y pasar un rato agradable *Seguir ciertas indicaciones *Buscar informacion presisa *Tener idea de lo que contiene el texto *Preparar un trabajo o una expocicion *Analizar, juzgar y valorar

Elaboracion de un mapa de contenido

Imagen
Todo autor quiere compartir con nosotros sus ideas y puntos de vista, por ello, al escribir cualquier tipo de información lo hace de manera clara, con el fin de que se localicen los propositos que fueron plasmados en su texto,  ya sea de manera  explícita  o  implícita . Explícita o directa: Es aquella que encontramos de manera directa en el parrafo. Implícita o indirecta: se encuentra muy relacionada con la capacidad de realizar  inferencias , ya que es necesario deducir e interpretarla en el escrito. "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa"  Mahatma Gandi ¿La idea principal en este pensamiento es  explicita o implicita ? ¿Por qué? Ahora bien, despues de saber esto, se pretende que tu como alumno desarrolles la habilidad de elaborar  mapas de contenido... ¿Para qué te serviría un mapa del contenido? ¿Piensas entonces que es importante? Claro q...

Identificar el propósito del autor

Imagen
Todo autor al realizar su obra (texto), espera no sólo exponer sus ideas, sino que el lector las entienda e interprete. En general, hay tres propósitos por los cuales los autores escriben: a) ENTRETENER o divertir al lector con sus historias reales o de ficción. b) INFORMAR o enseñar, como por ejemplo los escritores de los libros de ciencias sociales. c) PERSUADIR o convencer al lector para que el lector esté de acuerdo con sus ideas , por ejemplo propagando política. Así, para saber qué tanto estás comprendiendo lo que el autor quiere dar a entender en su texto, puedes preguntarte lo siguiente: a) ¿Me quedó claro el significado del texto? b) ¿Puedo resumir el significado con mis propias palabras? c) ¿Puedo generar metáforas o diagramas para ilustrar lo que el texto está diciendo? d) ¿Puedo dar ejemplos sobre lo que el autor quiere decir?

Leyendo con un proposito

Imagen
Identificar el propósito del autor Para poder lograr esto, lo primero que debemos hacer es contestar las siguientes cuestiones: ¿Por qué se nos dificulta tanto la lectura? ¿Es la lectura tan aburrida como imaginamos? ¿Realmente sé cómo leer? Una vez aclarado este punto piensa y analiza lo siguiente: "El estudiante que tiene un propósito determinado, que lo impulsa a leer tiene más posibilidades que el estudiante que lee el mismo material sin propósito aparente". Para comprender el significado de una frase es importante saber que significa cada palabra por separado. Se puede desarrollar la habilidad de hacer   inferencias . Y ¿Qué es eso llamado Comprensión?. Es la capacidad que posee cada uno de entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos de distinta naturaleza, asimilando, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene y relacionarlo con las ideas previas. Cuando un escritor elabora un tex...

Diarios vs Blog

Imagen
BLOG (VENTAJAS) *BLOGUEAR OBLIGA A PENSAR Y REFLEXIONAR PARA ESCRIBIR, Y EN CONSECUENCIAS A CONCRETAR IDEAS *LA TECNOLOGIA QUE USA UN BLOG PERMITE POSTEAR CON FACILIDAD FACILITANDO EL TRABAJO COLAVORATIVO *BLOGUEAR ADEMAS DE PODER ENCONTRAR A MUCHA GENTE INTERESANTE PERMITE DIVULGAR LA FORMA DE VER EL MUNDO DE UNO Y EXPONER NUEVAS IDEAS. *PERMITE A OTROS USUARIOS DE LA WEB AÑADIR COMENTARIOS A CADA ENTRADA PUDIENDOSE GENERAR UN DEBATE ALREDEDOR DE SUS CONTENIDOS ADEMAS DE CUALQUIER OTRA INFORMACION EL CONTEXTO PUEDE SER MUY ENRIQUECIDO MEDIANTE VIDEOS E IMAGENES. BLOG (DESVENTAJAS) *CUANDO UN PROFESOR SUBE INFORMACION UN BLOG LA PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS PUEDE SER MENOR O DESINTERESADA. * NO SE PODRIA HACER UNA RETROALIMENTACION ACERCA DEL TEMA EN TIEMPO REAL. DIARIO (VENTAJAS) *NOS INFORMA ACERCA DE LOS AJUSTES DE APRENDIZAJE *FAVORECE A LA RETROALIMENTACION DE LAS ACTIVIDADES GRUPALES. *NOS INDICA LA CALIDAD DE COMUNICACION *AYUDA A REFLEXIONAR SOBRE EL PROPIO GRUPO *FAVORECE LA T...

Publicidad en Internet

Imagen
La publicidad en Internet  es una forma de mercadotecnia y publicidad que utiliza internet para dirigir mensajes promocionales a los clientes. Incluye el email marketing,  mercadotecnia en buscadores web (SEM) , mercadotecnia en redes sociales, muchos tipos de publicidad por visualización (como banners en páginas web) y publicidad móvil. Como en otros contenidos publicitarios, la publicidad por internet involucra frecuentemente tanto a un publicitario, quien integra la publicidad en su plataforma en línea, como a un anunciante, quien provee el contenido que será mostrado por el anuncio. Otros participantes potenciales son agencias de publicidad, proveedores de servidor y otros anunciantes afiliados. En 2011, las ganancias por publicidad en línea en Estados Unidos superaron las ganancias de la televisión por cable. ​ En 2013, las ganancias por publicidad en internet en los Estados Unidos fueron de $42.8 billones de dólares, un incremento del 17% sobre los $36.57 bil...

Trama

Imagen
La  trama  es un orden cronológico, de diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un concepto referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos. El concepto de trama fue especial objeto de estudio de los formalistas rusos. La trama se diferencia del argumento en que esta busca establecer conexiones causadas entre los distintos elementos de la narración, y no solamente describir una simple sucesión de una secuencia de acontecimientos. Aristóteles definía la trama como «el principio fundamental de la tragedia» y «la imitación de la acción», y formuló la teoría de la «trama unificada»: esta es una trama con planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen al tono narrativo. 1 ​ En esta trama, los elementos están tan conectados que la eliminación de cua...

Tema

Imagen
Asunto o materia sobre la que se trata en una conversación, un discurso, un escrito, una obra artística u otra cosa semejante. tema religioso;  tema financiero;  el tema de la conferencia fue “La literatura del siglo xix ”;  Asunto o materia sobre la que se trata en una conversación, un discurso, un escrito, una obra artística u otra cosa semejante.

Comics

Imagen
Es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,​ así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».​ Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la  fotonovela ​ y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.​

Signos de puntuación y signos auxiliares

Imagen
Signos de puntuacion y signos auxiliares Los signos de puntuacion son las marcas graficas que se utilizan en los textos escritos para facilitar su correcta lectura e interpretacion. USOS DE PUNTO: El punto (.) es uno de los signos de puntuacion y puede ser: punto y seguido: separa las oraciones que componen un parrafo. punto y a parte: se emplea al final de un parrafo al comienzo del parrafo siguiendo se debe dejar sangria. punto final: se coloca al final del texto. tambien se emplea punto al final de una palabra abreviada: señora-Sra. el punto se escribe siempre detras de las comillas, los parentesis y las rayas de cierre de interrogacion y de exclamacion. USOS DEL PUNTO Y COMA El punto y coma (;) es el signo de puntuacion que se presenta mayor subjetividad en su empleo y en la mayor parte de los casos queda a elleccion de quien escribe , usar punto y coma o punto y seguido. Se utiliza para: separa los elementos de una enumeracion que contiene comas internas. ...

La ortografia de las letras (B,V,C,S,G)

Imagen
SE ESCRIBE CON  1.- Las silabas iniciales bu: burroo; bur: burladero; bus: busqueda; bibli: biblioteca bene: beneficio; bien: bienhechora ab: absurda; abs: absuelto; ob;objetar; obs: observacion; sub: subdirector bi, bis, biz (dos): bicolor, bisabuelo, bizco. 2.- las palabras que terminan en bilidad: posibilidad; bundo: vagabundo; bunda: meditabunda. excepcion: movilidad. 3.- los verbos cuyos infinitivos terminen en ber: beber; bir: escribir; buir: distribuir y todos sus compuestos. excepciones: precaver, ver, volver, hervir, servir y vivir. 4.- el copreterito de los verbos cuyo infinitivo termina en ar: cantaba, llorabas, amabanos, estaban y sus derivados. 5.- el copreterito del verbo ir: iba, ibas, ibamos. 6.- las silabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu, sin importa el lugar que ocupen en las palabras: abrazo, cabra, cobrizo, brinco, broma, abrumar, blanco, cable, blindado, blonda, blusa. SE ESCRIBE CON  1.- Las palabras iniciales: vice, vi, viz (en lugar d...