Explicar la tesis de un párrafo o sección

Demasiada información?
La sección de resultados no es para interpretar los resultados de ninguna manera. Eso se lleva a cabo en la sección de discusión. Debes tratar de narrar tus descubrimientos sin intentar interpretarlos o evaluarlos, sino brindar un enlace con la sección de discusión.
Por ejemplo, puedes haber notado una correlación inusual entre dos variables durante el análisis de tus resultados. Es correcto señalarla en la sección de resultados.
Especular por qué está sucediendo esta correlación y proponer qué puede estar ocurriendo tiene lugar en la sección de discusión.
Es muy fácil poner demasiada información en la sección de resultados y ocultar tus descubrimientos bajo mucha irrelevancia.
Si haces una tabla de tus hallazgos, no es necesario insertar un gráfico para destacarlos. Si tienes una tabla de resultados, has referencia a ella en el texto pero no repitas las cifras. La información duplicada será penalizada.
Una forma común de conseguir esto es ser menos específico en el texto. Por ejemplo, si el resultado de la tabla número uno muestra un 23.9%, podrías escribir...
Por otro lado, el texto es utilizado para dirigir al lector a aquellos y para aclarar los puntos poco claros. Asimismo, el texto debe actuar como un enlace con la sección de discusión, destacando las correlaciones y los resultados y dejando muchas preguntas abiertas.
En la mayoría de los formatos de artículos de investigación existen dos maneras de mostrar y organizar los resultados. El primer método consiste en presentar los resultados y agregar una breve discusión explicándolos al final, antes de conducir a la discusión en sí.
Esto es muy común cuando el artículo de investigación es directo y brinda continuidad. La otra forma es presentar una sección y luego hablar de ella antes de presentar la sección siguiente con una breve discusión. Esto es común en los artículos más largos y la parte de la discusión de tu artículo seguramente seguirá la misma estructura.
Asegúrate de incluir los resultados negativos. Escribir una sección de resultados sin ellos no sólo invalida el artículo sino que también constituye muy mala ciencia. Los resultados negativos y la forma en que los manejas por lo general constituyen los ingredientes de una gran sección de discusión, así que no tengas miedo de resaltarlos.

Un apéndice para agilizar la escritura de la sección de resultados

Si resumes tus datos sin procesar no hay necesidad de incluir los descubrimientos iniciales en los resultados, ya que esto simplemente confundirá al lector.
Si tienes dudas acerca de cuánto incluir, siempre puedes incluir tus datos sin procesar en la sección del apéndice, permitiendo que otros sigan tus cálculos desde el principio. Esto es especialmente útil si has utilizado muchas manipulaciones estadísticas, de modo que la gente pueda ver tus cálculos y asegurarse de que no hayas cometido ningún error.
En la era de las hojas de cálculo, donde los programas informáticos hacen todos los cálculos por ti, esto es cada vez menos común, aunque debes especificar qué programa utilizaste y la versión. Respecto de esto útlimo, no es necesario mostrar tu trabajo. Se supone que el lector entiende lo que es una prueba chi cuadrado o una Prueba t de Student y puede realizarlos él mismo.
Una vez que tengas una sección de resultados simplificada e informativa puede pasar a la sección de discusión, donde comienzas a elaborar tus conclusiones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Funciones de lenguaje

Monismo

Parafrasear una lectura